17/12/14

Mi hipocondría también...

Mi hipocondría, a decir verdad, es un talento especial que consiste en esto: saber extraer de cada incidente de la vida, sea cual sea el nombre que lleve, la mayor cantidad de veneno para mi propio uso.  

-----
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), escritor y científico alemán

3/12/14

La Quinta Trienal Mundial del Tile Cerámico

Con la participación de artistas visuales de 112 países, el Museo de Arte Moderno (MAM) acoge la más grande y abarcadora muestra del mosaico cerámico. 


-----
Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
-----
¿Cuántas impresiones caben en un mosaico cerámico de 15 x 15 centímetros? Las paredes del primer piso del Museo de Arte Moderno (MAM) recogen unas 300 de los artistas visuales que, provenientes de 112 países, participan en la Quinta Trienal Mundial del Tile Cerámico (elit-tile 2014), la muestra más grande e importante del tile cerámico en el mundo con sede en República Dominicana.
Organizada por la Fundación Igneri/Arte y Arqueología, la trienal está dedicada al maestro del dibujo Aquiles Azar García (República Dominicana, 1932).

Convocatoria histórica
Al concentrar el talento de 300 expositores de más de 100 países, la edición 2014-2015 se ha convertido en una convocatoria histórica, considera Thimo Pimentel, organizador de eli-tile y presidente de la fundación Igneri.
“Lo que llama la atención a los amantes de las artes visuales es cómo creadores de todas latitudes y culturas abordan una superficies de apenas 15 x 15 centímetros para desarrollar en ella conceptualizaciones, propuestas semánticas y las más variadas técnicas que van desde el barro cocido en hornos primitivos, la terracota, la loza vidriada, el gres, la cerámica de alta temperatura, el mosaico porcelanizado y el rakú como de igual manera la simbiosis de la masa cerámica con materiales no cerámicos en atrevimientos permitidos por las bases del evento”.

Pimentel también suele recordar que elit-tile no es un concurso, sino la más grande y abarcadora muestra del tile cerámico del mundo nacida hace 16 años para fomentar la fabricación y uso del tile o azulejo cerámico, promover el uso de la cerámica en la arquitectura y a la vez inventariar, estudiar, rescatar y promover la obra del maestro Paul Giudicelli, padre del arte abstracto y la cerámica en la República Dominicana.
“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo.

-----
Sobre el nombre “elit-tile”
Con más de seis siglos de uso, Thimo explica que el azulejo o tile cerámico se produce con cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Y que la corta y práctica palabra inglesa “tile” abarca las diferentes variantes de la loza plana.
“La palabra castellana para ‘tile’ es azulejo. Se le llama mosaico cuando tiene menos de seis pulgadas cuadradas (15 x 15 cm) y olambrillas a las más pequeñitas. En cerámica el ‘tile’ puede ser una olambrilla, un mosaico, un azulejo, un baldosín, una loseta, una placa pequeña plana con o sin relieve”. Escogieron la palabra ‘elit’ o élite para el evento, sigue thimo, porque representa lo mejor, la excelencia y lo más selecto del azulejo cerámico.
“Y así hemos convertido a elittile en el más importante evento mundial con sede en el Caribe, en nuestra República Dominicana”.
Acompañada de actividades culturales paralelas, la muestra estará abierta al público hasta febrero del 2015. El MAM abre de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. 

19/11/14

Y así...

«Se vive a los gritos. Se habla a los gritos. Se sueña a los gritos. Incluso se piensa a los gritos. Cuando se debe decir algo importante, se hace silencio».
----
Mariano Torrent
Apotegmas en el desierto, 2014

27/10/14

“Uvieta” (Alberto Cañas)

-----
©Yalo
-----
Es una de las obras emblemáticas del teatro costarricense. Publicada en 1980, la trama se desarrolla frente a un bar en el pueblo de San Luis y todas las escenas tienen lugar un domingo cada quince días.
Uvieta, personaje tomado de una obra de la autora Carmen Lyra, es un hombre medio loco que siempre anda enterado de todo lo que pasa en el lugar, pero parece no saber nada sobre la muerte -de un balazo- del señor Sanabria, en un hecho en el que resultó gravemente herida la bella esposa del señor en cuestión, de quien Uvieta está muy enamorado.
Chico, el dueño del bar que recibe a los conversantes; una moza (Rosalinda) obligada a casarse con un anciano enfermo que espera que muera pronto para poder casarse con el profesor del pueblo; un policía enviado a San Luis para que aclare la muerte de Sanabria; un mozo de pasado oscuro acusado de haber cometido el crimen y dos ancianas del pueblo conforman el resto de los personajes inmediatos de la obra.
Resulta que el día en que ocurrieron los hechos Uvieta encontró a una vieja trepada en su mata de mango y desea, por robona, que no baje nunca. Y, efectivamente, la señora no pudo bajarse de la mata.
Para ver cómo era la cosa, Uvieta convida al policía que fue a investigarlo a que se suba a la mata y tome un mango. Y piensa: “Que tampoco se baje nunca”, y así fue.
Pero cosa rara, el policía no vio a la viejita que estaba con él. Cuando Uvieta le cuenta a Chico lo ocurrido deciden que quien debe bajar es el policía, por si acaso. Y de sólo pensarlo Uvieta, el policía bajó.
El caso es que a partir de que la viejita está encima de la mata en el pueblo no se muere nadie: ni la señora que está grave en el hospital ni el viejo esposo de Rosanlinda. Nadie. Chico deduce, dado los hechos, que a quien Uvieta tiene encima de la mata de mango es a la muerte, y que por eso no se muere nadie en el pueblo. Y Uvieta no quiere soltarla porque entonces se muere la señora que ama.
Ocurre que un ángel disfrazado de una viejita que se hace llamar Lorena, prima hermana de la muerte y a quien le encanta decir malas palabras cuando baja a la Tierra (ya que no puede hacerlo en el cielo), llega a San Luis para tratar de convencer a Uvieta de que debe dejarla bajar porque si no lo hace no se imagina lo que ocurrirá en el mundo si nadie muere.
Aunque no quiere al principio, Uvieta no tiene más remedio que ceder porque, además, el ángel sabe su secreto: fue él quien mató a Sanabria una noche en que el señor maltrataba a su esposa, y debía ser castigado.
El ángel decide resolver la situación de este modo: la esposa de Sanabria viviría, pero él no podría verla; el esposo de Rosalinda morirá unos días después de muerte natural y ésta podrá casarse con el profesor; y Uvieta debía confesar el crimen –le tocaban menos años en la cárcel por ello- para que el mozo encerrado pudiera salir libre.
Así se hace, y Uvieta le cuenta lo que pasó al policía: que, aunque resultara increíble, la señora de Sanabria y él era amantes, y que no pudo soportar que una noche que le servía de chofer al señor Sanabria y llegaban de una fiesta desde San José, éste le disparara a su esposa en medio de una discusión, por lo que Uvieta corrió a la habitación donde sabía que había una pistola y le disparó a Sanabria.
Pero el policía lo deja ir en paz a su casa, convencido de que Uvieta no había cometido el crimen, porque, pensó: “Hay algunos que sólo para que la gente crea que de veras se echaron una mujer al pico, son capaces de exponerse a quince años de cárcel”.

---------
Literatura del Caribe Hispánico
Maestría en Literatura
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Profesor: Eulogio Javier 
2008

23/9/14

Para misántropos: algo de Ambrose Bierce (1842-1914)

De El Diccionario del diablo
-------
-- Felicidad: una agradable sensación que surge de la contemplación de la miseria de otro.
-- Futuro: Período de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura.
-- Pintura: El arte de proteger la superficie plana de los daños del clima para exponerla a los daños de la crítica.
-- Política: Conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares.
-- Citas: una manera de repetir erróneamente las palabras de otro.
-- Si deseas que tus sueños se hagan realidad... ¡despierta!
-- No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos.
-- Un cobarde es una persona en la que el instinto de conservación aún funciona con normalidad.
-- Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí.

20/7/14

El maestro Oviedo en todo su esplendor

Red para especímenes.
Cien obras del pintor Ramón Oviedo de la colección Mario Martínez se muestran al público en el Museo de Arte Moderno (MAM) a partir del martes 22 en la exposición “Oviedo: El triunfo del espíritu”.

-------
Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
-------
Dando al público la oportunidad de conocer obras inéditas del “Maestro ilustre de la pintura dominicana”, título que le otorgara el Congreso Nacional en 1997 a Ramón Oviedo, el economista y empresario Mario Martínez aceptó compartir 100 piezas de una colección que fue armando con amor, pasión y paciencia.
La inauguración de “Oviedo: El triunfo del espíritu” está pautada para el próximo martes 22 a las 7: 00 de la noche en la primera planta del Museo de Arte Moderno (MAM).
En la muestra se podrá apreciar todo el conjunto de la obra de Oviedo, dice a LISTÍN DIARIO el crítico de arte Amable López Meléndez, curador de la muestra y curador jefe del MAM.
El recorrido visual incluye algunos de sus primeros dibujos, bodegones, paisajes, marinas, desnudos y, por supuesto, muchos de sus característicos cuadros policromos y autorretratos.

La colección

Mario Martínez se confiesa un enamorado de Ramón Oviedo (Barahona, 1924), de “su versatilidad, de la forma en que trata la cotidianidad, de su dibujo y del sentido del humor que impregna a muchas de sus obras y de su constante renovación, que le ha valido llamarlo el maestro siempre joven por algunos de sus amigos y críticos de la plástica y muy en especial del maravilloso ser humano que refleja su grandeza con humildad”.
Recuerda que inició la colección con algunos dibujos a mediados de los 80. Para esa época, ya Oviedo era un artista consagrado dentro y fuera del país.
Se busca un hombre honesto.
¿Cómo fue armando la colección?, le pregunta LISTÍN DIARIO.
“Con amor, pasión y paciencia”, responde.

Lo especial de esta colección hoy día, explica López Meléndez, es que “está compuesta por un conjunto de trabajos que, a grandes rasgos, se caracteriza por la síntesis y la diversidad, no sólo en referencia a las obras, sino también en relación a los lenguajes y los estilos que transforma”.
Y agrega: “Esta colección suma hallazgos excepcionales, ejecutados en distintas etapas creativas y en los cuales Oviedo accede a una formidable polisíntesis de lo estético, lo lúdico y lo reflexivo, así como una serie de obras caracterizadas por las intrincadas tramas de líneas, espectros, fantasmagorías y ficciones”.

Maestro de las líneas y el color
En un gesto inusual entre los coleccionistas de arte, Mario Martínez celebra la decisión del Museo de Arte Moderno (MAM) de abrir sus puertas al coleccionismo privado.
Dice que es posiblemente la primera vez en la historia que el público podrá ver dos colecciones privadas en la primera y segunda plantas del MAM: la suya (con obras de Oviedo) y la de Fernando Báez (con obras de 93 artistas, incluyendo obras de Oviedo).
“Dependemos y sufrimos un poco del egoísmo del coleccionista, pero en lo personal me he convencido de que nosotros no podemos tener todas esas obras guardadas”, sostiene.
Según Amable López Meléndez, curador jefe del MAM, ese es precisamente el objetivo de la institución con esta iniciativa: “Traer a esos grandes coleccionistas al Museo para que ese tesoro que tienen lo acerquen a la sociedad”.
Autorretrato a lo Dorian Gray.
Y compartir, para el crítico de arte, es también una de las características que definen al coleccionista que es, además, mecenas.
“Compartir, mostrar. Si tú acumulas el tesoro sólo por juntarlo no estás aportando nada. El mecenazgo contribuye a sostener la producción artística. Si nadie compra arte los artistas no van a producir, se van a dedicar a otra cosa”.

Matices

En el caso de Oviedo, se trata de una colección de muchísima importancia para las artes plásticas dominicanas.
“Es el artista del que más se va a escribir aquí”, señala López. “Por su peculiaridad, por la diversidad que plasma en su trabajo,  por su manejo del lenguaje pictórico y por la forma como se imagina los mundos y a los artistas y cómo los transforma. Es el más consistente en la reflexión y el más productivo”.
Reflexión, misterio, miradas que hablan –a veces cargadas de dolor, a veces de sarcasmo-; humor y un manejo magistral de la línea y de los colores es lo que verán los ojos que contemplen la obra de Oviedo por placer.
Ese humor del maestro del que hablaba Martínez, por ejemplo, está presente en esta exposición en obras de marcado matiz social y en algunos de los autorretratos a los que recurría Oviedo para burlarse de sí mismo o para criticar a la sociedad. 
Bodegón

Y como si de un regalo para los más jóvenes se tratara, hay un bodegón que de acuerdo con López Meléndez “expone de manera elocuente la formidable síntesis expresiva y la sagacidad del vuelo conceptual con que se luce Ramón Oviedo en una parte considerable de su producción facturada entre finales de los 70 y principios de los 80 del siglo XX”.
“La exquisita sobriedad de la atmosfera, la automática pureza de la línea, la precisión del dibujo, el 'insípido’ acromatismo de la superficie y el 'cristalino’ espíritu minimalista de la composición, hacen de este 'Bodegón’ un hallazgo estético exquisitamente singular”, escribió al respecto.


Libros
Martínez es también el promotor del libro “Oviedo: El esplendor del mural”, de Efraim Castillo, que será puesto a circular el martes durante la inauguración de la individual.
“El maestro me había mostrado su interés de la publicación de un libro –que se lo habían prometido en el 2003- sobre los murales que ha realizado”, cuenta Martínez. 
Veintitrés. Algunos se encuentran repartidos en organismos internacionales (en las sedes de la Unesco, en Francia; y en la OEA, en Washington) y en instituciones locales (Banco Central, Cámara de Diputados y Suprema Corte de Justicia).

Sin título.


“Efraim Castillo desmenuza los murales con mucha propiedad porque él vio nacer a muchos de ellos”, comenta Martínez.
Para el cierre de la exposición, a finales de agosto, se pondrá en circulación “Oviedo: El triunfo del espíritu”, del historiador, crítico y artista plástico Danilo de los Santos. Este libro contiene casi todas las obras de la colección Mario Martínez y del coleccionista Oriolis Olivero.

-----
PREMIO NACIONAL. El martes pasado Oviedo recibió en su hogar el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, otorgado por el Ministerio de Cultura (MINC) “por la excelencia de sus aportes renovadores al desarrollo del arte nacional y su trayectoria”. 
Allí habló de música, de teatro y de la importancia del relevo profesional -del cual él sabía que no estaba exento.

HORARIO. La exposición “Oviedo: El triunfo del espíritu” permanece abierta en el Museo de Arte Moderno (MAM) de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.


Knock out al boxeo.

3/6/14

Recordando a don Pedro Mir

Hoy se cumplen 101 años del nacimiento del poeta nacional. ¿Sabías que, además de sus reconocidos poemas sociales, también le escribió al amor?

-----
Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com.do
Santo Domingo

-----
El poeta nacional de República Dominicana nació el 3 de junio de 1913. Hoy cumpliría 101 años.  Autor de relatos, poesía, ensayos y una novela, Pedro Mir es reconocido en Latinoamérica por su legado poético, al punto de ser considerado uno de los poetas más importantes de las letras hispanoamericanas del siglo XX.
Aunque su poesía más conocida tiene un marcado matiz político social, del que dan cuenta tres de sus poemas más famosos: “Hay un país en el mundo”, “Amén de mariposas”  y “Si alguien quiere saber cuál es mi patria”, Mir también escribió poemas dedicados al amor.
Para honrarlo en la fecha de su natalicio, publicamos dos composiciones líricas de su poesía amorosa.


ALEGRÍA DE LA MAÑANA BLANCA
Son
las nubes
de almidón.
¡Estoy de besos henchido
como una vela blanca!
Alza mi alma un sonoro
cáliz de ritmo de plata
en la misa del sol y del verso
bajo los cúmulos de algodón.
Esta es la fiesta de un hombre
que emborrachó de emoción.
¿Quién te llevó por el río
para besarte la falda?
¿Quién te decía los versos
y te confiaba las cartas?
¿Quién te apretaba el meñique
y los besos te robaba?
¡Ah, las nubes de almidón
me poetizan la mañana!

Nadie te cuenta mis gozos
de almidón de nube blanca,
y tu sombra me persigue
por esta alegría larga...
¡Siga el canto! ¡Siga el canto!
Que el pecho me da en merengues
un corazón de guitarras!
Están de almidón los días
y de almidón las semanas:
días,
semanas,
días,
semanas

y siempre las alegrías
de almidón por las mañanas.
¿Quién sorprendió los cariños
y te contó las pisadas?
¿Quién se achicó en tus pupilas
por culpa de una mirada?
¡Ah, la mañana se asombra
de nubes almidonadas...!
Fiebre de luz y de sombra
violentamente contrastan,
las mismas que me dibujan
y en tus ojos me retratan.
¿Fiesta? La de tus ojos.
¿Parranda? La de tu cara.
Felicidad y alegría.
¡Triunfo de las nubes blancas!
Conviérteme todo en besos
para estamparme en tu cara.

------


POUR TOI
Estoy de ti florecido
como los tiestos de rosas,
estoy de ti floreciendo
de tus cosas...
Menudo limo de amores
abona mis noches tuyas

y me florecen de sueños
como los cielos de luna...
Como tú mido los pasos
y la distancia es más corta,
hablo en tu idioma de amor
y me comprenden las rosas...
Es que ya estoy florecido.
Es que ya estoy floreciendo
de tus cosas.

30/5/14

XXX Premio Mundial de Poesía Nósside

Reproducimos esta notita que nos hiciera llegar la delegación dominicana del Premio Nósside de Poesía:

------------
Gentiles amigos, medios y estimados poetas, el 30 de junio es el plazo para la inscripción al XXX Premio Mundial Nósside.
Después de haber leído el Reglamento 2014, se puede participar enviando por email a nossidemondiale@gmail.com la ficha de inscripción llena y una sola poesía - inédita y nunca antes premiada, con menos de 30 versos, en una de las cinco lenguas oficiales (italiano, español, inglés, portugués y francés) o en cualquier otra lengua del mundo junto con la versión en una de las cinco lenguas oficiales.
Este punto es muy importante para el proyecto cultural del Nósside. Significa que un poeta que escribe en una lengua originaria puede participar con un poema en su lengua nativa y poner al lado la versión en lengua española. Estará así más en sintonía con el proyecto cultural y con el espíritu del Premio Nósside.
La Poesía podrá ser escrita, en vídeo o en música (canción).

28/5/14

Los 100 años de Julio Cortázar

Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo

-----
Este 2014 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar y el mundo lo celebra con publicaciones, exposiciones y encuentros en honor a su obra y legado.
Poeta, narrador y traductor, Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914 y murió en París el 12 de febrero de 1984, hace ya 30 años.
Figura emblemática del llamado ‘boom latinoamericano’, decir su nombre es evocar historias fantásticas cargadas de lenguaje musical, mitología, arte, alucinaciones y experiencias viajeras; historias que desafían el tiempo y continúan marcando, desde que comenzara a publicar a principios de los 50, a generaciones de lectores.
Entre obras póstumas y publicadas en vida, Cortázar escribió más de 40 títulos repartidos en novelas, cuentos, poesía, teatro, microrrelatos, ensayos y artículos.
Aunque su obra es considerada como parte del movimiento surrealista y del realismo mágico, el propio Cortázar hizo referencia a lo poco que le gustaban los encasillamientos cuando escribió, en “Los autonautas de la cosmopista” (1983), el último libro que colocara en vida en las librerías: “Casi nunca he aceptado el nombre-etiqueta de las cosas y creo que eso se refleja en mis libros, no veo por qué hay que tolerar invariablemente lo que nos viene de antes y de fuera”.
Pero lo críticos lo han hecho, casi siempre alabando su ingenio y estilo narrativo.
Dice, por ejemplo, el escritor y crítico literario brasileño Davi Arrigucci Jr. en “El alacrán atrapado. La poética de la destrucción en Julio Cortázar” (2002) que, vista en su conjunto, la obra literaria de Cortázar parece trazar el itinerario laberíntico de una búsqueda incesante, “una aventura en el reino de la imaginación, como un deseo constante de pasaje hacia una realidad inefable, de la que intenta posesionarse con el lenguaje de creador”.

“Cortázar es básicamente un artista ‘inventor’, en los términos de Ezra Pound. La invención es, como en el caso del jazz, leitmotiv de la obra y una especie de parámetro de la creación artística para el autor, es decir, fidelidad a un tema sobre el cual se improvisa. Significa fidelidad a la búsqueda, negativa al fácil acomodo, ser rebelde hasta el extremo de volverse contra sí mismo, en una investigación incesante, en un perenne echarse de bruces sobre el misterio del hombre y del mundo, que es al mismo tiempo un sondeo de las propias posibilidades del lenguaje con que se procura exprimirlo”, apunta Arrigucci.
Ejemplos de esta seductora invención son los cuentos recogidos en “Bestiario” (1951), las “Historias de cronopios y de famas” (1962) y su obra cumbre: “Rayuela”. Como registra el sello Punto de Lectura, la aparición de “Rayuela” en 1963 revolucionó la novelística en castellano. “Por primera vez ñexplicañ, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla”.

(+) UN PECULIAR ESTILO NARRATIVO
En la primera biografía de Julio Cortázar, publicada por el escritor argentino Mario Goloboff para Seix Barral en 1998, el autor de “Un tal Lucas” dejó entrever, de algún modo, el origen rebelde de su característico estilo narrativo.
“Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”, consideraba Cortázar.
Por sus grandes aportes a la historia de la literatura argentina, en 1984 la Fundación Konex le otorgó post mórtem el Premio Konex de Honor.




--------
Texto principal tomado del "Atlas ferial: mapa literario de la Feria del Libro de Santo Domingo 2014"

31/3/14

Octavio Paz sobre la poesía

«Escribí poemas, no poesía, porque se puede discutir interminablemente sobre la segunda mientras que no es difícil convenir en el significado de la palabra poema: un objeto hecho de palabras, destinado a contener y secretar una substancia impalpable, reacia a las definiciones, llamada poesía».

----
La otra voz, 1989

26/3/14

21/3/14

Ser poeta en tiempos de mezquindad


En el Día Mundial de la Poesía, poetas dominicanos reflexionan sobre la poesía a partir de la frase del alemán Friedrich Hölderlin: “¿Para qué sirven los poetas en tiempos de mezquindad?”

-----
Yaniris López
Yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
----
Mucho se ha hablado y escrito en los últimos años sobre el aparente estado de agonía en que se encuentra la poesía.
Sus críticos -y en ocasiones sus propios creadores- se quejan de que solo es leída por los mismos poetas que la escriben y un público pequeñito que se mantiene fiel al género; que los temas clásicos que la inspiran han pasado de moda y que los tiempos actuales, tan desalentadores, no son favorables ni para la escritura ni para la lectura poéticas. De hecho, muchos se preguntan si en un mundo matizado por la violencia, el pesimismo y la desesperanza, la poesía sirve para motivar cambios sociales y personales, si vale la pena consumirla o pagar por ella.
Sin embargo, pese a los malos augurios que siempre le han acompañado, el oficio del poeta sigue siendo motivo y objeto de inspiración, admiración y aplausos. 
A propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de la Poesía, varios poetas dominicanos de diferentes generaciones comparten con LISTÍN DIARIO sus impresiones sobre el género tomando como referencia precisamente esa frase agorera del poeta alemán Friedrich Hölderlin: “¿Para qué sirven los poetas en tiempos de mezquindad?”.

-----------
“La poesía libera, transmuta…”
La poesía es la más sublime manifestación del espíritu humano: transcribe la vocación literaria  acicalada por los duendes de la creación y la cultura. La poesía es la lengua en un nivel  de inspiración y ejercicio trashumante del verso. Los poetas son videntes, alcanzan a ver más allá de la miopía cotidiana y estatuyen en libertad, los hondos suspiros del alma humana. Es cierto lo que señaló el iluminado Hölderlin, él, que  hablaba con los ángeles en la ventana de su hogar, y entendió siempre la vida como don gratuito y generoso. Los tiempos de mezquindad son los tiempos del mercado donde todo se compra y se vende, los tiempo de la corrupción del idioma, de la degradación y de la deserción de toda noción ética y de amor por los demás. Pero sirven los poetas para  notificarnos en cada amanecer que hay otros placeres superiores, otras formas de vivir más plenas y hermosas. La poesía libera, transmuta, rehace el universo de las imágenes. El mundo debió crearse bajo un rito de energías y danzas donde la metáfora  flamígera de Dios designó los lugares y los sueños. Primero fue  el verbo.  En tiempos de mezquindad los poetas se asoman tímidamente a la verbena, no es su fiesta, pero la suya llegará esplendente, y entonces los aedas servirán para gestar los besos y la paz florida de un mundo nuevo, de belleza y gloria para siempre. 

Tony Raful (Santo Domingo, 1951). Poeta, ensayista, investigador y político. Premio Nacional de Literatura 2014. Primer Secretario de Cultura (2000-2004). Ha publicado, entre otros, “La poesía y el tiempo”, “Gestión de alborada”, “Abril, nacen alas delante de tus ojos”, “Visiones del escriba”, “Pájaros y horizontes sitiados” y “La loca del café sublime”.

-------
“La forma más lúcida y más profunda
de acercar al ser humano a la verdad”

La poesía, en cuanto que expresión de lenguaje y pensamiento, oral, gestual o escrito, ha permanecido y ha evolucionado de crisis en crisis; es decir, como la humanidad misma. Fue la primera forma de pensamiento escrito; lo que los griegos presocráticos llamaron mitopoiesis. Pero, algo más importante, e independientemente de si se lee o no, de si la siguen y memorizan las masas o las élites, de si es más popular que la novela o no: la poesía es la forma más lúcida y más profunda de acercar al ser humano a la verdad; a las virtudes y a las miserias del mundo y la realidad. El poeta, sea en tiempos de esplendor de la justicia y el progreso social o en tiempos de mezquindad y demagogia, lleva consigo el don de describir y perpetuar las verdades incómodas de la historia de la humanidad. Más allá del instinto de muerte imperante en el mundo, la poesía sobrevivirá.

José Mármol
(La Vega, 1960). Poeta y ensayista. Premio Casa de América de Poesía Americana 2012. Premio Nacional de Literatura 2013. Es autor de los poemarios “El ojo del arúspice”, “Encuentro con las mismas otredades I y II”, “La invención del día” (Premio Nacional de Poesía, 1987), “Lengua de paraíso” y “Lengua del mar”, entre otros. 

-------
“La poesía ilumina el mundo”
En la sociedad de mercado y de la información que estamos sumergidos, que ha hecho de la producción, del consumo y la tecnología los nuevos dioses, en la modernidad líquida que ha debilitado los vínculos humanos en el vértigo de los cambios, la poesía no tiene valor externo, no vende, no da poder, no sirve para nada. Y en esa falta de utilidad radica su valor, su capacidad para elevarnos sobre el vacío y la indigencia espiritual en que agonizamos. La poesía ilumina el mundo, restablece el misterioso nexo que nos une con las cosas, nos permite ver lo invisible, imaginar lo que no existe para de tanto imaginarlo hacerlo realidad, escuchar esa “otra voz” a la que se refiere Octavio Paz: del hombre que está dormido en el fondo de cada hombre, voz de la pasión –y de la compasión- que nos hace salir de nosotros mismos para ir hacia el otro, a lo más hondo esencial donde no hay banderas, ni ideologías, ni los fanatismos de la fe. Solo el ser. Y su temblor.

Soledad Álvarez (Santo Domingo, 1950). Poeta, ensayista y crítica literaria. Autora de los libros de poesía “Vuelo posible” y “Las estaciones íntimas” y de la antología “La ciudad en nosotros. La ciudad en la poesía dominicana”. Sus poemas han sido incluidos en numerosas publicaciones y antologías dominicanas y extranjeras.

-------
Pasto para una política del libro y la lectura
En cada etapa de crisis del orden cultural surge el tema de la muerte de la poesía. Entonces, deviene en mí una visión muy antigua que tengo estacionada en la memoria y que me atormenta cada segundo del día y de la noche. Esta es la escena, recurrente, de una poeta que se pasea desnuda por los salones del Senado de la República, exhibiendo orgullosa y despistada dos finas serpientes que le cuelgan como aretes de las puntas de sus tetas. Es la definición más exacta que tengo sobre el carácter utilitario y su paradójica promesa de muerte. Lo demás es pasto para una política del libro y la lectura. El apocalíptico designio que debieran resolver los capos de la farándula cultural. Hoy más que nunca adquiere vigencia la sentencia del Alemán sobre poesía y mezquindad. El panorama local ha convertido a casi todos los poetas en difuntos encorbatados que solo promueven su propia mendicidad.

Pastor de Moya (La Vega, 1967). Narrador, poeta y artista visual. Ha publicado los poemarios “El humo de los espejos”, “ El alfabeto de la noche”, “Jardines de la lengua” y “La Piara”.

-------
Poesía que da voz, alimenta el alma y sensibiliza
En tiempos de sordidez y mezquindad, ante la falta de amor y compasión, ante las maquinaciones de los traidores, ante la insensatez de los corruptos, ante la desfachatez de los estafadores, ante la coraza de los crueles, la poesía se escribe y se lee para sensibilizarnos, para descubrir o denunciar argucias y desmanes, para iluminar sendas oscuras, para reconocer al yo y al otro, para dar voz a los enmudecidos, para alimentar el alma con los dones del espíritu, para inducirnos hacia las cosas esenciales de la vida, para insinuar o conquistar  mundos posibles y, en fin, para reivindicar la bondad, el bienestar, la verdad y la belleza.

Orlando Muñoz
(Valverde, 1972). Poeta, ensayista y profesor. Ha publicado los poemarios “Entre pétalo y espina” y “Santo Domingo, año cero y en curso…”.

-----
“En tiempos de mezquindad el poeta
–más que nunca- debe cantar al amor”.
El poeta sirve -en cualquier tiempo- a través de la palabra, o sea el servicio que presta el poeta es crear poemas. Luego, los poemas enriquecen el lenguaje, la cultura del ser humano. Si seguimos paso a paso las distintas emociones y hechos que provocó la lectura de un poema, nos quedaríamos sorprendidos de la diversidad de estos: a una persona un poema le puede provocar ir al baño, a otra le puede inspirar cometer un asesinato o salir en busca de un viejo amor o de una prostituta; asimismo, todas las revoluciones contaron con poemas que las enardecieron.
Siempre que el poeta sirve como poeta lo hace a través de palabras, como creador de poemas, independientemente de los temas que aborde. Siendo excesivamente literal, yo diría que en tiempos de mezquindad el poeta sirve para hacer poemas mezquinos, o seamos iluminados: en tiempos de mezquindad el poeta –más que nunca- debe cantar al amor.

Homero Pumarol
(Santo Domingo, 1971).  Ha publicado “Cuartel Babilonia”, “Second Round”, “Fin de carnaval" (finalista en el Concurso Hispanoamericano de Poesía de la editorial Vox, 2010) y “Poesía reunida 2000-2011.

-------
Poesía que nos guía de vuelta a casa
No creo que el poeta sirva para mucho. Pensemos en uno de esos viejos fareros locos que aparecen en los cuentos de antaño. De día los pescadores lo ven, se burlan, le preguntan si está loco y qué pretende hacer todo el tiempo metido en ese faro. Sin embargo, él apenas los oye. Al prender el faro en la noche su luz se sumerge en las oscuras aguas del mar e intenta alcanzar el horizonte. A aquellos pescadores que se pierden en la lejanía del mar, maldiciendo porque nunca más retornarán, la luz del faro es la que los guía y los trae de vuelta. Así como el farero, el poeta quizás no sea muy popular o sirva para desempeñar un papel social, pero es él quien se encarga de escribir esa poesía que al final del día es la que nos guiará de vuelta a casa.

Frank Báez (Santo Domingo, 1978). Poeta y narrador. Ha publicado los poemarios “Jarrón y otros poemas” y “Postales” (Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña 2009).

------
Un mundo inmenso que atrapa las palabras
En estos días he estado releyendo a San Juan de la Cruz, Quevedo, Jorge Guillén y los románticos ingleses y cada vez más pienso que la poesía juega un papel extraordinario.  La he definido de diversas formas en cada etapa de mi vida y  ahora la veo como una necesidad espiritual.  Muchos piensan en poesía  como la esencia de poder vivir en unos ojos, en una forma de caminar, en el verdor de la naturaleza o en la brisa que acaricia levemente a unos amantes y entonces se dirá que el poema es la concreción de esa esencia en un soporte que podría ser un libro y el poeta sería el creador que para Huidobro sería un pequeño Dios.
Si hablamos de los géneros literarios y el mercado sabemos que la narrativa y sobre todo la novela tiene más posibilidades  de venta que la poesía y eso nos hace parecer que la gente en sentido general prefiere que le cuenten historias y no que simbolicen a través de las palabras aspectos que resultan a veces alejados de la cotidianidad y no es que valoremos más una poesía sencilla que una compleja, valen tanto para mí los textos de Nicolás Guillén que se pueden fácilmente musicalizar que los de José Lezama Lima, Lorca, Pedro Mir o los de Manuel Rueda.  El amplio espectro y la riqueza de la poesía tiene un abanico de posibilidades que van desde el hermetismo de Mallarmé hasta la incursión de la cotidianidad en Walt Whitman. El Día Mundial de la Poesía debe servirnos para acercarnos a ese mundo inmenso que atrapa las palabras y las convierte en esencia de la vida misma.

Mateo Morrison
(Santo Domingo, 1946). Poeta, ensayista y abogado. Premio Nacional de Literatura 2010. Ha publicado los poemarios “Aniversario del dolor”, “Visiones del transeúnte”, “Si la casa se llena de sombras”, “Soliloquio desnudo y otros poemas” y “Espasmos en la noche”, entre otros.

15/3/14

Roger Wolfe

Es tarde ya en la noche
y la playa está desierta.
Rompe el mar
sobre las rocas.
Un aire cálido,
espeso de salitre
y de recuerdos,

me baña la cabeza.
Cierro los ojos.
Inhalo.
Me dejo llevar.
Y luego pienso,
como casi siempre
que me pasan estas cosas,
en Proust.
Pero no he leído
a Proust.

Qué importa.
La vida es bella.
Quién necesita
a Proust.


-----
Mensajes en botellas rotas (1996)